Programa INVESTIGO

Ayudas, Procesos de Gestión

Orden de 16 de enero de 2024, de la Cª de Promoción do Emprego e Igualdade, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas destinadas a la financiación del Programa Investigo, de contratación de personas jóvenes demandantes de empleo en la realización de iniciativas de investigación e innovación, y se realiza su convocatoria para el ejercicio 2024

Será objeto de las subvenciones la contratación de personas jóvenes, de 16 o más años y que no hayan cumplido los 30 años en el momento de comenzar la relación contractual, por parte de empresas que estén invirtiendo en investigación e innovación en la realización de iniciativas de investigación e innovación recogidas en la convocatoria

Las actividades serán desarrolladas por las personas capacitadas para llevar a cabo proyectos de investigación en calidad de investigadoras, tecnólogas, personal técnico y otros perfiles profesionales en I+D+i, facilitando su inserción laboral para contribuir a incrementar la competitividad de la investigación y la innovación.

Las iniciativas de innovación e investigación y las de los departamentos de I+D+i se desarrollarán preferentemente en ocupaciones referidas a transición ecológica, a economía verde (energías renovables, eficiencia energética, tratamiento de aguas y de residuos e industria agroalimentaria), digitalización de servicios, ingeniería de datos y data science, así como otras tareas encuadradas en el marco de la Estrategia de especialización inteligente RIS3 2021-2027. Además, las iniciativas podrán desarrollarse en ocupaciones referidas a sanidad e investigación.

Las subvenciones para la contratación se destinarán a la financiación de los costes laborales y salariales, incluyendo los gastos de cotización por todos los conceptos a la Seguridad Social, de las personas jóvenes que sean contratadas para el desarrollo y ejecución de las iniciativas de investigación e innovación del Programa Investigo.

No se podrán contratar personas jóvenes que hayan desempeñado en los 6 meses inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud de esta ayuda cualquier tipo de puesto en la misma empresa o grupo de empresas. Tampoco se podrán contratar al amparo de esta convocatoria de ayudas las personas jóvenes cuyos contratos fueron subvencionados al amparo del Programa Investigo en las convocatorias de los años 2022 y 2023.

XUNTA_ProgramaINVESTIGO_Bases_2024

XUNTA_ProgramaINVESTIGO_Extracto_2024

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 6 de Marzo 2024.

Read More →

Programa de ayudas para implantar la igualdad laboral, la conciliación y la responsabilidad social empresarial (RSE)

Procesos de Gestión

Orden de 15 de enero de 2024, de la Cª de Promoción do Emprego e Igualdade da Xunta de Galicia, por la que se establecen las bases reguladoras del Programa de ayudas para implantar la igualdad laboral, la conciliación y la responsabilidad social empresarial (RSE), y se procede a su convocatoria para el año 2024 

Esta orden de convocatoria se estructura en tres líneas de ayudas:

Línea I: elaboración e implantación de planes de igualdad (TR357C) en los términos definidos en el capítulo III del Real decreto 901/2020, de 13 de octubre, por lo que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo.

Línea II: conciliación (TR357D) que, a su vez, comprende tres sublíneas:

  • Sublínea II.1. Incentivos para fomento del teletrabajo: se incentivará la adopción de acuerdos laborales de teletrabajo.
  • Sublínea II.2. Incentivos para el fomento de la flexibilidad horaria. Se incentivará la adopción de acuerdos laborales de flexibilidad horaria.
  • Sublínea II.3. Subvenciones para la adquisición de elementos tecnológicos que posibiliten el teletrabajo.

Línea III: certificaciones de RSE (TR357B). Se subvencionará la obtención de una certificación o informe de verificación o validación de códigos de conducta, normas o estándares en materia de responsabilidad social empresarial. Podrán ser las que se relacionan o equivalentes: empresa familiarmente responsable-EFR (conciliación), global reporting initiative (GRI); united nations global compact (Pacto mundial); ISO 37301; SGE 21; global accountability 1000 (AA 1000); EMAS, ISO 14000 (ambiente); ISO 16064; UNE-ISO 21401; ISO 50001; SA 8000 y QNet SR10, Bequal (discapacidad), ISO 45001 (seguridad y salud laboral), certificación empresa saludable y, asimismo, sello de horarios racionales (SHR).

Las empresas solicitantes podrán ser pymes o personas trabajadoras autónomas, que tengan suscritos contratos con personas trabajadoras por cuenta ajena con domicilio social y centro de trabajo en Galicia, cualquiera que sea su forma jurídica, y que estén válidamente constituidas en el momento de presentar la solicitud de ayudas.

XUNTA_RSE_Bases_2024

XUNTA_RSE_Extracto_2024

XUNTA_RSE_CorreccErrores_2024

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 6 de Marzo 2024

 

Read More →

Huella Dactilar y fichaje laboral

Procesos de Gestión

En abril de 2023, el Comité Europeo de Protección de Datos confirmó unas directrices que contradicen las instrucciones del Tribunal Supremo y de la Agencia Española de Protección de Datos, y esta se ha visto forzada a cambiar sus directivas y ha publicado una Guía sobre tratamientos de control de presencia mediante sistemas biométricos.

La guía deja patente que, para las empresas, es imposible superar el requisito de necesidad establecido, aun contando con el consentimiento de los trabajadores. Al no poder cumplir estos criterios, el reconocimiento de huella dactilar o facial queda declarado prohibido con carácter general, salvo en los escasos supuestos recogidos en el artículo 9 del RGPD (interés público, sanitario, de seguridad pública, etc.).

Su aplicación es inmediata, por lo que cualquier empresa que utilice este sistema de reconocimiento biométrico en 2023 puede ser sancionada por la AEPD, sin importar que cuando se instalara dicho sistema fuera legal.

Ya son muchos los procesos sancionadores resueltos por la AEPD en estos últimos años por la utilización de sistemas biométricos para el registro de jornada, por lo que se hace necesario el uso de nuevas tecnologías para garantizar la identidad del trabajador y evitar su posible suplantación, evitando así la necesidad de utilizar este tipo de sistemas.

CheckJC

Read More →

Gestión Documental

Procesos de Gestión

De la mano de SERESCO te traemos esta Guía sobre Cómo optimizar tus tareas y los beneficios de implantar un gestor documental en tu empresa

CÓMO OPTIMIZAR TUS TAREAS Y LOS BENEFICIOS DE IMPLANTAR UN GESTOR DOCUMENTAL EN TU EMPRESA

Actualmente, uno de los activos más importantes de una compañía, independientemente de su tamaño, sector, volumen de facturación…, es la información. Por lo que su correcto manejo, flujo y control es vital para un rendimiento óptimo.

Continuamente recibimos correos electrónicos con archivos que descargamos y, casi siempre por inercia, se guardan en la típica carpeta de “descargas”. Tras la descarga, accedemos a esa carpeta y lo copiamos o movemos a la carpeta donde queremos que permanezca almacenado.

Solemos usar carpetas compartidas en servidores con estructuras complejas de las que, en muchas ocasiones, desconocemos el criterio organizativo a no ser que lo hayamos definido nosotros. Y cuando necesitamos acceder a alguno de estos archivos o documentos recurrimos al teléfono, al correo electrónico o directamente nos acercamos hasta el puesto del compañero que creemos que nos los puede facilitar.

Según un estudio del International Data Corporation (IDC), los trabajadores de grandes empresas sólo encuentran el documento adecuado en un 50% de las ocasiones. Lo que se traduce en ineficiencias productivas que suponen pérdidas significativas a las empresas.

Esto en el mejor de los casos, porque en muchas ocasiones hay departamentos como calidad, compras, RRHH, logística… que generan y almacenan físicamente expedientes, auditorías, contratos, órdenes de trabajo, etc. usando documentos en papel que debemos escanear y guardar o, directamente, archivar. A todos nos son muy familiares esas estanterías hasta el techo repletas de archivos definitivos o carpetas “AZ”. 

La solución a este proceso tan poco eficiente la encontramos en el proceso de digitalización de la información. Para poder mantener resguardada y acceder a nuestra información en cualquier momento, es crucial tanto su correcto almacenamiento como su correcta organización. Esta es la tarea primordial de un buen gestor de contenidos empresariales que nos facilite la gestión y la automatización de todo tipo de procesos documentales desde la captura hasta la entrega.

Un gestor de contenido empresariales, o gestor documental, es un espacio centralizado que permite almacenar de forma automática y digital todos los documentos de una empresa y al que se puede acceder en cualquier momento y lugar de manera segura.

Las ventajas de usar un buen gestor de contenidos empresariales son:

–              Organización y clasificación eficiente

–              Acceso rápido y seguro

–              Ahorro de tiempo y recursos

–              Mayor sostenibilidad con la reducción del uso de papel

–              Colaboración entre equipos y departamentos

–              Cumplimiento de normativas y regulaciones

–              Integración con otros sistemas

–              Respaldo y recuperación de datos

Un gestor documental es imprescindible para un sistema de base de datos organizado y categorizado de acuerdo con los propósitos de las empresas para hacerlo todo más sencillo y controlable.

SERESCO_GestorDocumental_2023

SERESCO

Read More →

Transformación Digital en pymes

Procesos de Gestión

Transformación digital: una de las claves para el éxito de las pymes en el mercado actual

Llegas a tu trabajo, introduces datos en una tabla de Excel, la envías por email a otra persona que tiene que procesarla añadiendo fórmulas o gráficos, luego la sube a una carpeta compartida a la que tiene acceso todo el equipo… ¿Estás usando herramientas digitales?, SI. ¿Estás ‘haciendo transformación digital’? NO.

Aquí vemos un ejemplo claro de nuestro día a día, especialmente el de muchas de nuestras pymes, en las que pensamos que ‘usar tecnología’ es hacer ‘transformación digital’. Y no, no es sólo eso. Cuando hablamos de transformación digital hablamos de aprovechar la tecnología para optimizar los procesos de una empresa. La transformación digital supone un cambio de paradigma que obliga a toda la compañía a replantearse sus sistemas de trabajo.

La transformación digital consiste en ir un paso más allá. Consiste en hablar de procesos. El enfoque ha de centrarse en optimizar esos procesos. Por tanto, el primer paso es hacer un análisis de madurez digital de todos los que llevamos a cabo en nuestra empresa.

De este modo, la transformación digital tiene mucho que ver con la mejora de la eficiencia de los procesos para que esa eficiencia repercuta en nuestra productividad y por extensión en nuestro cliente, está muy centrada en aportar valor al cliente de muchas formas diferentes.

Tras el análisis, se deben marcar unos objetivos, alcanzables y realistas, y revisar el estado en el que se encuentra nuestra compañía: en qué situación se encuentran nuestros procesos y en qué puntos se puede aplicar tecnología para mejorarlos. En definitiva, perfilar iniciativas que nos puedan ayudar a alcanzar los objetivos marcados, esto es, para diseñar un plan de transformación digital de nuestra empresa.

Definidas las acciones a ejecutar, resulta imprescindible pasar a una fase de valoración, de estimación de lo que va a suponer desarrollarlas, teniendo siempre en cuenta los sistemas de información con los que contamos. No resulta factible comenzar una transformación digital desde cero. Siempre hay que tener en cuenta los recursos existentes y qué podemos aprovechar en esta nueva etapa.

Debemos ser conscientes de que la transformación digital es un ciclo continuo en el que se van abordando procesos de mejora unos sobre otros, y que implican un seguimiento periódico que tiene que ser medido. Resulta la única forma de saber si el plan de transformación digital se está aplicando con éxito o no.

Por último y lo más importante, conviene destacar que las personas son las que hacen posible que se produzca la verdadera transformación digital de una compañía. Hay que tenerlas en cuenta siempre para que el proceso tenga éxito. Solo con la tecnología no se obtendrá un resultado satisfactorio. Son las personas las que hacen que ‘gire la rueda’ de la digitalización. De nada sirve invertir en tecnología si no se forma a los usuarios y se les hace partícipes del cambio involucrándolos en las mejoras que supone dicha transformación. De hecho, el éxito de la implantación de cualquier plan de implantación de transformación digital va a residir en las personas que lo van a usar en su día a día

Resumiendo:

  • Invertir en tecnología no implica necesariamente iniciar una transformación digital
  • La transformación digital supone la revisión de todos los procesos de la compañía
  • Se trata de un ciclo continuo y vivo en el tiempo
  • Las personas son las que hacen posible que se produzca la verdadera transformación


SERESCO

Read More →

Gestión de Procesos – RED.ES

Procesos de Gestión

Gestión de Procesos (ERP)

La Planificación de Recursos Empresariales o ERPs (del inglés Enterprise Resource Planning) facilita a las empresas la tarea de automatización de los procesos.

En este documento de referencia de RED.es podrás entender los beneficios de implementar un ERP en tu pyme. El documento incorpora cuestiones tales como:

  • La definición y las principales características de un ERP, entendiendo su usabilidad y sus diversas aplicaciones. 
  • Los diferentes tipos de usuarios de un ERP. 
  • Las ventajas y beneficios de esta herramientas para las empresas, en especial, para las pymes, así como los pasos a seguir para su correcta implementación.
  • Evolución a lo largo de los años, situación actual y escenarios futuros de los ERPs.
  • Ejemplos de ERPs específicos para las empresas.
  • El impacto en los diferentes sectores económicos y en las empresas en general, analizando los sectores con mayor facilidad de implementación y aquellos con mayores dificultades.
  • Y, finalmente, se lleva a cabo un estudio de ejemplos reales y casos de éxito donde la herramienta ha sido probada y bien implementada.

DESCARGAR DOCUMENTO

Read More →

Jornada Informativa Ayudas y Subvenciones para la digitalización de tu empresa

Marketing Digital, Procesos de Gestión

AYUDAS Y SUBVENCIONES

Con motivo de la celebración de la Jornada Informativa Ayudas y Subvenciones para la Digitalización de tu empresa el martes 7 de Marzo 2023 impartida por la experta en gestión de ayudas, Ana Vazquez, de Prox Consultores, publicamos la presentación

En este sentido, queremos agradecer a todas las personas que participaron en la jornada su presencia

Por si te la perdiste, ahora puedes acceder a la presentación

ACCEDER A LA PRESENTACIÓN

Read More →

Jornada Informativa Protección de Datos: la clave de la Transformación Digital

Marketing Digital, Procesos de Gestión

PROTECCIÓN DE DATOS

Con motivo de la celebración de la Jornada Informativa Protección de Datos: La clave de la transformación digital el martes 21 de Marzo 2023 impartida por el experto en LOPD y RGPD Julio Fernández, de Más Privacidad, publicamos la presentación

En este sentido, queremos agradecer a todas las personas que participaron en la jornada su presencia

Por si te la perdiste, ahora puedes acceder a la presentación

ACCEDER A LA PRESENTACIÓN

Read More →

WEBINAR La gestión de clientes – RED.ES

Marketing Digital, Procesos de Gestión

LA GESTIÓN DE CLIENTES

Con motivo de la publicación del Documento de referencia de Gestión de clientes (CRM) en el portal Acelera pyme de Red.es, el miércoles 18 de enero se celebró un webinar sobre Gestión de clientes (CRM), impartido por el experto en CRM y gestión de clientes Javier Buján. En este sentido, queremos agradecer a todas las personas que participaron en el webinar.

Por si te lo perdiste, ahora puedes acceder a la grabación del vídeo del webinar

 

ACCEDER AL WEBINAR

Read More →

Business Intelligence y Analítica de Datos – RED.ES

Procesos de Gestión

Business Inteligence y Analítica de Datos

El Business Intelligence (BI) y la analítica de datos proporcionan información para la toma de decisiones de tu pyme. Aprende todo lo que necesitas saber con este documento de referencia.

DESCARGAR DOCUMENTO

Read More →