22/05/2023• Ayudas
La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa informa de la Convocatoria Pública de ayudas para el desarrollo de Planes de implantación de soluciones TIC en el marco del Programa TICCámaras, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea
El Programa tiene como objetivo el desarrollo de Planes de implantación de soluciones innovadoras en el marco del Programa TICCámaras, subvencionados en un 80% por FEDER.
CCPVV_TicCamaras_2023_2ªConvocatoria
El plazo para la presentación de solicitudes se abre a las 09:00h, del 23 de Mayo y finaliza el 29 d Mayo a las 14.00h
09/05/2023• Ayudas
Orden de 26 de abril de 2023 por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones a las organizaciones profesionales agrarias y asociaciones agrarias para la adquisición de los bienes informáticos y los medios técnicos necesarios para el desarrollo de sus actividades, y se convocan para el año 2023 (código de procedimiento
Podrán ser beneficiarias de las ayudas que se regulan en esta orden las siguientes entidades:
1. Las organizaciones profesionales agrarias legalmente constituidas en Galicia que concurrieron a las elecciones a las cámaras agrarias que tuvieron lugar el 26 de mayo de 2002, según lo recogido en la disposición transitoria única de la Ley 1/2006, de 5 de junio, del Consejo Agrario Gallego.
2. Las asociaciones agrarias, con ámbito de actuación provincial o autonómico, legalmente constituidas de acuerdo con la Ley orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del derecho de asociación, con código de actividad 811 «Agricultura, ganadería, silvicultura, caza, pesca», de acuerdo con el Real decreto 949/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Nacional de Asociaciones
Las ayudas se destinarán a financiar la adquisición de hardware y software informático, tales como:
a) Equipamiento del puesto de trabajo fijo.
b) Equipamiento para puestos de trabajo móvil.
c) Equipamientos de impresión y digitalización de documentos.
d) Equipamientos e instalación de redes y servidores.
e) Equipamientos de captura de imágenes, vídeos, así como dispositivos de proyección.
f) Software y dispositivos de seguridad.
MEDIO RURAL_AsociacionesAgrarias_Bases_2023
MEDIO RURAL_AsociacionesAgrarias_Extracto_2023
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el de junio de 2023
04/05/2023• Ayudas
Orden de 25 de abril de 2023 del Ministerio de Cultura y Deporte, por la que se convocan las ayudas para la modernización e innovación de las industrias culturales y creativas correspondientes al año 2023
Las ayudas para la modernización e innovación de las industrias culturales y creativas tienen por objeto financiar proyectos digitales o tecnológicos que contribuyan a modernizar e innovar las industrias culturales y creativas que actúen en alguno de los siguientes sectores: arquitectura, artes audiovisuales, artes escénicas, artes plásticas y visuales, artes interactivas, cine, diseño, gestión cultural, libros, moda, música y danza, nuevos medios de comunicación, patrimonio cultural, publicidad, radio y televisión y turismo cultural.
MCD_ModernizacionIndustriasCulturales_Bases_2023
MCD_ModernizacionIndustriasCulturales_Convocatoria_2023
MCD_ModernizacionIndustriasCulturales_Extracto_2023
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 25 de mayo de 2023
02/05/2023• Ciberseguridad
La seguridad es uno de los principales retos a los que se enfrentan las empresas.
En este documento de referencia de Red.es podrás conocer cómo implantar un plan de ciberseguridad en tu pyme. El documento incorpora cuestiones tales como:
28/04/2023• Ayudas
Orden de 17 de abril de 2023 de la Cª de Infraestructuras y Movilidad, por la que se convocan subvenciones para la modernización de empresas privadas de transporte de viajeros prestadoras de servicios de transporte por carretera y de empresas privadas que intervienen en el transporte de mercancías por carretera, en la Comunidad Autónoma de Galicia, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, gestionado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para los años 2023 y 2024
Serán destinatarios últimos de las ayudas, siempre que tengan su residencia fiscal en España, tanto las personas jurídicas privadas incluidas en la definición de pyme de acuerdo con lo establecido en el anexo I del Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, como las personas físicas, cuando, en ambos casos, cumplan alguna de las siguientes condiciones:
a) Que sean titulares de alguna de las siguientes autorizaciones en vigor en la fecha de la solicitud de las ayudas:
1º. Una autorización de transporte público de mercancías habilitante para hacer transporte con vehículos o conjuntos de vehículos de más de 3,5 t de masa máxima, identificada con la clave MDPE.
2º. Una autorización de transporte público discrecional de viajeros en autobús, identificada con la clave VDE.
3º. Una autorización de transporte público de mercancías, habilitante para hacer transporte con vehículos de hasta 3,5 t de masa máxima, identificada con la clave MDLE.
4º. Una autorización de operador de transporte habilitante para intermediar en la contratación de transportes públicos de mercancías, identificadas registralmente con la clave OT.
b) Que en la fecha de la solicitud de la ayuda presten servicio público de transporte urbano en autobús y estuvieran exentas de la obtención de alguna de las autorizaciones incluidas en la letra a) del presente apartado.
c) Que intervengan en el proceso de transporte de mercancías como cargador/descargador o expedidor/receptor, tal y como se refleja en la Ley 16/1987, de 30 de julio, en el documento de control y en el ADR.
Serán actuaciones subvencionables las categorías de soluciones de modernización que se enumeran en el artículo 19 del Real decreto 902/2022, de 25 de octubre:
Categoría 1. Gestión de documentos de control electrónicos (anexo I, IF325A).
Categoría 2. Sistema de tacógrafo inteligente de segunda generación (anexo II, IF325B).
Categoría 3. Integración de documentos de control electrónicos en los sistemas de gestión (anexo III, IF325C).
Categoría 4. Implantación de sistemas TMS/ERP (anexo IV, IF325D).
Categoría 5. Implantación de sistemas SAE (anexo V, IF325E)
Categoría 6. Actualización de sistemas SAE (anexo VI, IF325F).
Categoría 7. Ayudas a los servicios de transporte de viajeros (anexo VII, IF325G).
Categoría 8. Implantación de aplicaciones para reclamaciones por medios electrónicos (anexo VIII, IF325H).
Categoría 9. Mejora de sistemas de ticketing (anexo IX, IF325I).
Solo serán subvencionables las actuaciones realizadas con posterioridad a la presentación de la solicitud de ayuda.
XUNTA_ModernizacionTransporte_Bases_2023
XUNTA_ModernizacionTransporte_Extracto_2023
Las subvenciones objeto de esta convocatoria serán incompatibles con otras subvenciones o ayudas que pudieran concederse, para la misma finalidad, procedentes de cualquier Administración o entes públicos o privados, nacionales o de organismos internacionales, y en especial con el Programa Kit Digital, de conformidad con lo establecido en el artículo 21.3 del Real decreto 902/2022, de 25 de octubre.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 30 de junio de 2024
25/04/2023• Ayudas
Extracto de la Resolución de la Dirección de la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A., por la que se convoca la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para el fomento de las solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles y en el exterior para el año 2023.
La convocatoria consta de dos programas:
a) Programa de ayudas para el fomento de solicitudes de patentes y modelos de utilidad en el exterior: consiste en subvencionar actividades que supongan unos costes por el pago de tasas para la consecución de una patente europea, internacional o una patente nacional en oficinas nacionales extranjeras.
b) Programa de ayudas para el fomento de solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles para la PYME y personas físicas: estas ayudas se concentran en subvencionar las solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles que conllevan el pago de una tasa.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 25 de mayo 2023
20/04/2023• Sin categorizar
Ponemos a tu disposición el documento resumen que aborda un análisis pormenorizado de los resultados obtenidos en los cuestionarios sobre la digitalización realizados al tejido empresarial de influencia de la Oficina Acelera Pyme Rural AEMOS.
Para la realización del estudio y segmentación de los datos, se procede a estructurar el presente documento con el siguiente procedimiento:
• Datos generales y ficha técnica de la acción realizada.
• Estudio cuantitativo y cualitativo de los datos por tamaño de empresa según trabajadores*.
• Estudio cuantitativo y cualitativo de los datos por principales sectores analizados.
El enfoque del análisis se ha realizado manteniendo el modelo de dimensiones e indicadores de aquellos segmentos con mayor volumen de participación, con el propósito de facilitar la comparabilidad de la información entre ellos y a su vez con datos de carácter nacional.
Las dimensiones de análisis contempladas para la realización de este informe son:
• Infraestructura de la empresa en términos digitales: dispositivos, softwares, tipo de tecnologías de accesos y tipo de conexión a internet.
• Presencias digitales: indicadores de la página web, redes sociales, blog, plataformas complementarias y comercio electrónico.
• Uso de la tecnología: comunicaciones con otras entidades y/o Administración Pública, integración de tecnologías para el funcionamiento empresarial
• Ciberseguridad.
• Talento digital: equipo, conocimientos, formación y teletrabajo.
14/04/2023• Ayudas
Resolución de 22 de marzo de 2023, de la Secretaría General de la Emigración de la Xunta de Galicia, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia no competitiva, de subvenciones para promover el autoempleo y la actividad emprendedora en la Comunidad Autónoma gallega de las personas emigrantes gallegas retornadas, y se procede a su convocatoria para el año 2023
Podrán ser beneficiarias de estas subvenciones las siguientes personas que, residiendo fuera de España, se establezcan en la Comunidad Autónoma gallega:
1. Las personas gallegas y nacidas en Galicia.
2. Los/las cónyuges o personas con unión análoga a la conyugal y los/las descendientes por consanguinidad de las personas gallegas y nacidas en Galicia.
La fecha de retorno a España sea a partir del 01/01/2021, incluido y no ser beneficiaria de esta subvención en convocatoria anteriores.
Requisitos:
a) Estar en posesión de la nacionalidad española antes del retorno a España
b) Estar dado de alta en el régimen especial de autónomos o en cualquier otro régimen especial por cuenta propia de la Seguridad Social o en mutualidad del colegio profesional, antes de presentar la solicitud.
c) Residir y ejercer su actividad laboral o profesional en la Comunidad Autónoma de Galicia. (modelo 036-037)
d) Tener domicilio fiscal en Galicia
XUNTA_AutoempleoEmigramtesRetornados_2023
XUNTA_AutoempleoEmigramtesRetornados_Extracto_2023
XUNTA_AutoempleoEmigrantesRetornados_CorreccErrores_2023
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 29 de septiembre 2023
31/03/2023• Ayudas
Resolución de 29 de marzo de 2023, de la Fundación EOI, F.S.P. por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de ayudas dirigidas a impulsar la innovación abierta a través de la iniciativa «Activa Startups», en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Podrán tener la condición de empresas beneficiarias, las empresas cuya actividad se refiera a cualquier sector, exceptuando los sectores indicados en el artículo 1 de esta convocatoria, con domicilio fiscal en la Comunidad Autónoma de Galicia, que tengan la condición de PYME y que vayan a desarrollar un proyecto de innovación abierta con el asesoramiento y apoyo de una startup
Estas ayudas tienen por objeto el impulso de la innovación abierta, a través de casos de éxito de colaboración empresa&startup, que ayuden al crecimiento y transformación digital de las empresas vinculadas a los sectores de cualquier sector mediante el trabajo de resolución de los retos de innovación
Serán susceptibles de ayudas los proyectos de asesoramiento en materia de innovación en transformación digital, desarrollo e incorporación de tecnologías emergentes, transformación hacia una economía baja en carbono o incorporación de la economía circular en el modelo de negocio de la pyme, con el objetivo de dar respuesta a retos planteados en empresas que buscan la innovación abierta mediante soluciones basadas en tecnologías emergentes como inteligencia artificial, internet de las cosas, tecnologías de procesamiento masivo de datos e información, computación de alto rendimiento, blockchain, procesamiento de lenguaje natural, ciberseguridad, realidad aumentada, realidad virtual, robótica colaborativa, entre otras.
EOI_ActivaStartups_Convocatoria_2023
EOI_ActivaStartups_Extracto_2023
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 21 de Abril 2023
31/03/2023• Ayudas
RESOLUCIÓN de 20 de marzo de 2023, de la Agencia Gallega de la Industria Forestal, por la que se aprueban las bases reguladoras y se convocan para el año 2023 en régimen de concurrencia competitiva las ayudas a la valorización y a la segunda transformación de la industria forestal gallega y del contract (código de procedimiento IN500B)
Podrán ser personas beneficiarias las pequeñas y medianas empresas (incluidas las personas autónomas) de la industria forestal y del contract radicadas en Galicia que utilicen la madera y sus derivados, la resina, el corcho u otros productos de origen forestal, exceptuando los productos alimentarios, como materia prima para la elaboración de sus producto
Serán subvencionables las siguientes actuaciones desglosadas por líneas estratégicas:
Línea 1. Competitividad y valorización.
a) Compra de maquinaria nueva vinculada a los procesos de transformación de productos de origen forestal no alimentarios, así como para los procesos de secado y de otros tratamientos y acabados de la madera.
b) Obras e instalaciones necesarias para la correcta instalación y funcionamiento de las inversiones objeto de subvención.
c) Otros bienes de equipo nuevos que formen parte del activo de la empresa e intervengan en el proceso productivo objeto del proyecto.
Línea 2. Mobiliario, contract y construcción.
a) Compra de maquinaria nueva vinculada al diseño y fabricación de mobiliario y al diseño y fabricación de elementos para la construcción.
b) Obras e instalaciones necesarias para la correcta instalación y funcionamiento de las inversiones objeto de subvención.
c) Otros bienes de equipo nuevos que formen parte del activo de la empresa e intervengan en el proceso productivo objeto del proyecto.
Línea 3. Mejora productiva y desarrollo de nuevos productos sostenibles o soluciones a través de servicios de diseño, desarrollo e implementación de estrategias mediante la evaluación y análisis de retos empresariales encaminados a mejorar la productividad de los procesos industriales, el desarrollo de nuevos productos/soluciones o a la diversificación a través de nuevos modelos de negocio, entre otros en la:
a) Eco-construcción. Construcción sostenible e industrializada en madera.
b) Fijación de colores. Madera laminada con colores.
c) Nuevos productos de madera para clases de uso 3.1, 3.2, 4 y 5.
d) Sistemas para la mejora de los procesos de encolado, resistencia y comportamiento al fuego.
e) Composites de madera.
f) Biomoléculas de interés, medicamentos, enzimas, alimentos de alto valor nutricional.
g) Acústica, combinando madera con cualquier otro material.
h) Valorización de subproductos de la industria forestal.
Línea 4. Certificaciones, ensayos e informes.
a) Implantación y certificación de la cadena de custodia de productos forestales, de normativas de calidad y de gestión ambiental.
b) Informes, servicios, bienes, equipos, tecnologías y obras de acondicionamiento necesarios para la obtención de certificados o sellos de calidad y medioambientales, marcas de garantía registradas, marcas colectivas registradas o implantación del marcado CE de productos de origen forestal y condicionados a la obtención de los mismos dentro del plazo de justificación de la ayuda.
c) Ensayos de caracterización de producto realizados conforme a normativa oficial por un laboratorio acreditado para la realización del ensayo.
Línea 5. Seguridad y salud en el entorno laboral.
a) Servicios para la implantación y certificación del estándar OHSAS 18001 (gestión de la seguridad y salud en el trabajo-SST).
b) Creación de servicios de prevención mancomunados (SPM).
XUNTA_TransformaciónForestal_2023
XUNTA_TransformaciónForestal_Extracto_2023
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 30 de Abril 2023